La reciente columna de Pet Food Latinoamérica, “El futuro del pet food está en la diversidad de proteínas”, plantea un punto que como industria ya no podemos eludir:
la necesidad de diversificar las fuentes proteicas no solo por innovación, sino por sostenibilidad, seguridad y salud.
En lugar de seguir apoyándonos únicamente en las mismas proteínas tradicionales de siempre, el sector del pet food está comenzando a explorar alternativas que permitan alimentar mejor a perros y gatos, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental y la presión sobre los sistemas productivos.
En Circular Pet Premium Food® hemos construido nuestra propuesta justamente en esa línea, transformando esa visión en productos concretos disponibles hoy.
¿Por qué ya no basta con las proteínas tradicionales?
Durante décadas, el pet food se ha formulado principalmente con un pequeño grupo de proteínas animales: pollo, vacuno, cerdo y pescado. Ese modelo, que funcionó por mucho tiempo, hoy enfrenta límites claros:
-
Sostenibilidad ambiental
La producción intensiva de proteína animal tradicional implica un uso elevado de agua, suelo y energía, además de emisiones importantes de gases de efecto invernadero. -
Seguridad y disponibilidad de recursos
Un sistema que depende de pocas materias primas es más vulnerable a crisis de precios, problemas sanitarios o disrupciones logísticas. -
Alergias y sensibilidades alimentarias en perros
La exposición prolongada a las mismas proteínas aumenta la probabilidad de que algunos perros desarrollen reacciones adversas: picazón, problemas digestivos, otitis recurrentes, enrojecimiento de piel, entre otros.
Frente a este escenario, la columna de Pet Food Latinoamérica pone sobre la mesa una idea central: el futuro del pet food no será uniforme ni monolítico, sino diverso en sus fuentes de proteína y más consciente de su impacto.
Diversidad de proteínas: de la teoría a la práctica
Cuando hablamos de diversidad de proteínas, no se trata solo de “innovar por innovar”. Estamos frente a un cambio estructural en la forma de pensar la nutrición:
-
Incorporación de nuevas fuentes proteicas (como insectos, algas, levaduras, micoproteínas o cultivos celulares).
-
Desarrollo de formulaciones funcionales, pensadas para necesidades específicas (por ejemplo, perros con alergias o piel sensible).
-
Búsqueda de modelos más sustentables, que reduzcan la huella ecológica por kilo de alimento producido.
Estas nuevas proteínas permiten mantener o incluso mejorar la calidad nutricional, mientras se disminuye la presión sobre los recursos tradicionales. Pero para que esto ocurra a gran escala, no basta con un buen concepto: se necesita investigación, regulación clara y un trabajo serio de comunicación.
La apuesta de Circular Pet Premium Food®: proteína de insectos e hipoalergenicidad
Desde Circular Pet Premium Food® hemos decidido dar un paso concreto en esta dirección. Nuestra propuesta se apoya en tres pilares:
1. Proteína de insectos como base de la fórmula
Apostamos por la proteína de insectos como fuente principal en nuestro alimento para perros. Se trata de una alternativa que permite:
-
Ofrecer un perfil nutricional completo y de alta digestibilidad.
-
Reducir significativamente la huella ambiental frente a proteínas tradicionales.
-
Proponer una familia proteica distinta para perros que ya han estado expuestos durante años a pollo, vacuno u otras proteínas convencionales.
2. Opción hipoalergénica para perros sensibles
Nuestra fórmula está diseñada como una alternativa hipoalergénica, orientada a tutores que buscan reducir reacciones adversas asociadas a proteínas tradicionales. Al cambiar de familia proteica, se abre una ventana interesante para perros con:
-
Piel sensible
-
Picazón recurrente
-
Problemas digestivos
-
Antecedentes de alergia alimentaria (siempre evaluados por un veterinario)
3. Sustentabilidad y coherencia a lo largo de la cadena
El objetivo no es solo cambiar la proteína, sino revisar la cadena completa: desde la elección de ingredientes hasta el diseño del producto final. Apostar por proteína de insectos significa también avanzar hacia un modelo más coherente con los desafíos ambientales actuales.
Un reto integral: regulación, investigación local y comunicación transparente
El artículo de Pet Food Latinoamérica insiste en que la transición hacia nuevas proteínas no es automática, y compartimos plenamente esa visión. El reto es integral:
-
Regulación
Es clave contar con marcos normativos claros y actualizados que entreguen seguridad a tutores, veterinarios e industria. La adopción masiva de nuevas proteínas requiere reglas del juego bien definidas. -
Investigación local
La evidencia internacional es importante, pero es igual de relevante generar datos y estudios en contexto local, que permitan validar digestibilidad, seguridad y beneficios en las condiciones específicas de cada país y mercado. -
Comunicación transparente
No hay cambio cultural sin una comunicación honesta. Explicar qué es la proteína de insectos, por qué puede ser hipoalergénica, cómo se produce y cuáles son sus beneficios reales es fundamental para derribar mitos y construir confianza.
En Circular Pet Premium Food® asumimos estos tres ejes como parte de nuestra misión: no solo vender un producto distinto, sino aportar a la construcción de un nuevo estándar para el pet food.
Cambio cultural: del prejuicio a la confianza informada
Sabemos que hablar de “nuevas proteínas” puede generar dudas. Es natural: por muchos años el imaginario del alimento para perros estuvo ligado a las mismas imágenes y conceptos.
Por eso, uno de nuestros focos es el cambio cultural:
-
Acercar la ciencia a un lenguaje claro para tutores y profesionales.
-
Mostrar casos reales de perros que se han beneficiado al cambiar a nuevas fuentes proteicas.
-
Integrar a veterinarios y especialistas en la conversación, para que la decisión sobre la dieta se tome siempre con respaldo profesional.
La columna de Pet Food Latinoamérica contribuye precisamente a visibilizar este cambio de paradigma. Nuestro objetivo es ser un caso práctico de cómo esa diversidad de proteínas puede traducirse en productos reales, disponibles hoy, que anticipan el pet food que veremos como estándar en el futuro cercano.
Ver articulo :